• Inicio
  • AMERICAN DOG
  • entrevista a Paul Virilio, publicada en P.V.P.
  • esperando el sueño, sueño
  • Información
  • Información
  • llanto de sangre por Gaza
  • noviembre
  • oscuro como la tumba donde yace mi amigo
  • palestina, palestina, palestina…
  • poemas y chus pato en el recuerdo
  • recovecos de la luz
  • sin la mas minima queja, lleno de asco
  • Bos dias, boas noites, boas tardes, mundo…
  • llegada y estancia del poeta en la ciudad, con el mar en la boca
  • longa noite de pedra, recordando a celso emilio ferreiro
  • los trenes de mi vida

ultramarina

palabras en busca de alma para cambiar el mundo

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Poemas de Máximo Estrella y otros esperpentos, por Jorge Luis Estrella y Máximo Ballester
“No somos muñecas sumisas de una película de época” »

«El poder de los santos. Valor político de las imágenes religiosas». José Miguel Marinas

8 febrero 2014 por karlotti

«El poder de los santos. Valor político de las imágenes religiosas». José Miguel Marinas.

José Miguel Marinas.

Sorprende el profesor Marinas con un nuevo título en el que, como siempre, aborda un tema curioso: “El poder de los santos. Valor político de las imágenes religiosas” (editado por Los Libros de la Catarata). En él propone un viaje por “algunas formas de los rituales populares, de corte religioso, para mirar en ellos (en sus imágenes, cultos y decires) su valor político”.

No estamos ante un manual de hagiografía, aunque Marinas haga acopio de gran saber en ese campo. Más bien, según explica el propio autor en la introducción, “el sentido de este recorrido parte de la perplejidad que sigue produciendo este maravilloso y terrible mundo de las devociones populares, que atrae a los desvalidos en su fatal penuria y blinda a los poderosos en su suficiencia exenta de dudas. Lo que mueve a pensar es que haya formas, en apariencia ancestrales, que parecen remedar los tiempos del totemismo y que, a la vez, haya figuras nuevas que la socidad de consumo pone delante de nuestros ojos como las novísimas vías de la creencia y la salvación”. Fomas de culto que, según el autor, “llaman directamente a la sorpresa, a la piedad y a la indignación”.

“Mi punto de vista es el de un ciudadano de comienzos del siglo XXI, aficionado a filosofar, a los límites del decir que llamamos poesía y a las nuevas imágenes que pueblan el mundo”, advierte Marinas. “Desde posturas más afirmativas que reactivas, mi interés es dar a ver, un poco más despacio que en las miradas cotidianas, algunos pliegues de lo religioso hoy. Con unos pocos ejemplos que colman un libro como este, porque dejan, eso espero, pensando… Se trata de un libro reflexivo, donde el documento deja paso a la meditación y el argumento, a la vez que a una cierta mirada metafórica”.

Las imágenes religiosas, con su materialidad y su simbolismo, son las protagonistas del ensayo. A través de ellas, el autor analiza la función política de las formas religiosas de la cultura popular actualpara determinar el sentido del vínculo cívico que enmascaran. “Imágenes que se usan para domesticar, clasificar, subordinar… Abigarradas, rigurosas, caóticas o de apariencia serena y reglada, las formas de cultos y creencias que aquí se detallan llaman directamente a la sorpresa, a la piedad y a la indignación. Partiendo de las reliquias, primeros objetos de consumo desde la Edad Media, pasando por una sorpresa de las imágenes religiosas (los niños jesuses) y un icono con un poder desmesurado (la figura de Cristo Rey), llegaremos hasta el fetichismo popular de nuestros días, cuando estos aparentes restos antiguos se han convertido en el último grito de la oferta del consumo”, se apunta en la contraportada del libro, donde también se puede leer: “Somos herederos del Barroco que nos parió, un Barroco que convirtió la religión y la política en espectáculo y que ahora parece estar más vivo que nunca en nuestra cultura especializada en el simulacro”.

Entre las precisiones que anota el autor en la introducción, subraya que “el punto de vista de este ensayo es político porque se pregunta por el sentido del vínculo que nos mantiene juntos”. Y es que, aquí, “lo político”, desde el punto de mira de Marinas, no es una institución, sino un “vínculo activo”. Un vínculo “en crisis, en redefinición continua, pero siempre aglutinando la política, la religión, las artes, la economía… desde la mirada global y unificadora del sujeto cívico, del ciudadano”.

Portada del libro.

Qué es, quién es, cómo es… un santo

En el primer capítulo se aborda “la pinta” del santo, de los santos. Que representan, como van vestidos, a quién se parecen en realidad, cómo adquieren valor de modelo, o de ejemplo… todo ello aderezado por divertidas coplas de la cultura popular como ésta: “San Pedro, como era calvo / le picaban los mosquitos / y su madres le decía: /ponte el gorro, Periquito”.

Se analiza también, remontándose a ejemplos muy antiguos, cómo se fabrica “lo santo” y cómo se constituye “lo sagrado”. Porque lo santo y lo sagrado no son lo mismo, y hasta pueden ser todo lo contrario. “Para que una imagen de santo tenga sentido precisa de un relato o un mito que la explique, que le ponga las alas de lo sucedido o lo imaginado”.

José Miguel Marinas aborda los mitos, los ritos y los ceremoniales colectivos en general, con ejemplos y anécdotas de la Semana Santa en distintos lugares de España, pero también de rituales y peregrinaciones en distintos países del mundo… indagando en qué hay detrás y delante de cada santo.

Las páginas se van sucediendo de forma amena, llenas de historias y de anécdotas más que curiosas, de reflexiones con mirada nueva. Sobre los santos patronos (cómo se convierten en figuras garantes o casi amuletos de protección en oficios o tareas); sobre las reliquias como fetiches y simulacros (incluida la del Santo Prepucio), sobre las estampas, los portapelos y otras cosas de miedo… Dedica un capítulo entero a los “niños jesuses”, otro a la iconografía de Cristo Rey, y se cierra con el titulado “La religión del consumo. La vuelta a lo reprimido”. Y como último párrafo, éste: “Junto a los santos tradicionales, nuevos héroes, nuevos semidioses. Para lograr la extensión del poder, la jerarquización de la gente, la compra de un futuro más allá de la muerte. El caso es negar la vida. Qué pena”.

Presentación.

Presentación.

Entre la ética, el psicoanálisis, la política y la poesía

Catedrático de Ética y Filosofía Política en la Universidad Complutense de Madrid, José Miguel Marinasnació en Vitoria, en 1948, de padres leoneses, y en León transcurrió toda su infancia. Desde hace años vive en Madrid donde, entre otras cosas, ejerce también como coordinador del Máster de Psicoanálisis y Teoría de la cultura (UCM) y estudia los vínculos políticos y sus síntomas en la cultura del consumo. También ha estudiado los aspectos éticos y políticos del psicoanálisis y cómo estos se implican en nuestras sociedades. Fundador de la revista El Rapto de Europa, es también profesor invitado de varias universidades latinoamericanas y europeas, a las que viaja con frecuencia para impartir seminarios y conferencias.

Ha publicado, entre otros, libros como “Lo político y el psicoanálisis: el reverso del vínculo” (Editorial Biblioteca Nueva. 2008), “La escucha en la historia oral” (Palabra dada. Síntesis, 2008), “El síntoma comunitario: entre polis y mercado” (Visor Distribuciones, 2006), “Los nombres del Quijote: una alegoría a la ética moderna” (Calamar Edición y Diseño, 2005), “Lo íntimo y lo público: una tensión de la política europea” (Editorial Biblioteca Nueva, 2005), “Ética del espejo: investigaciones sobre estilos de vida” (Editorial Síntesis, 2005), o “Lacan en español: breviario de lectura” (Editorial Biblioteca Nueva, 2003). Es también autor de tres libros de poesía: “Razón de duelo” (Traviesas de Poesía), ” De transhumantes a transeúntes” y “Ejido de las ciudades”.

: : Un poema de José Miguel Marinas

X

decimos las vueltas
que da la vida

un camino con recodos,
trocha entre jaras y avenas locas,
sendero con poca definición como para furtivos,
acotado por sebes, barbechos que crían yuyos y chatarra

las vueltas que da la vida no tienen mapa:
lo pintamos mucho más tarde
cuando ya no vemos carriles ni roderas

son las vueltas que da la lengua para nombrar el río quieto
con aguas siempre nuevas

José Miguel Marinas (“Razón de duelo”)

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en poesia | Etiquetado el poder de los santos, jose miguel marinas |

  • febrero 2014
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    2425262728  
    « Ene   Mar »
  • Blog Stats

    • 60.312 hits
  • Flickr Photos

    Orange Gladiolus and ReflectionA Morning at Lough Key.Tulipani Italiani
    Más fotos
  • Páginas

    • AMERICAN DOG
    • Bos dias, boas noites, boas tardes, mundo…
    • entrevista a Paul Virilio, publicada en P.V.P.
    • esperando el sueño, sueño
    • Información
    • Información
    • llanto de sangre por Gaza
    • llegada y estancia del poeta en la ciudad, con el mar en la boca
    • longa noite de pedra, recordando a celso emilio ferreiro
    • los trenes de mi vida
    • noviembre
    • oscuro como la tumba donde yace mi amigo
    • palestina, palestina, palestina…
    • poemas y chus pato en el recuerdo
    • recovecos de la luz
    • sin la mas minima queja, lleno de asco
  • Comentarios recientes

    karlotti en DO BNG, das derrotas, E DO CAM…
    maria en DO BNG, das derrotas, E DO CAM…
    El Pacte per l… en ¿Que supone el pacto por el…
    roselis.batista@univ… en Tres poemas de Mia Couto
    karlotti en 2 DE NOVIEMBRE DIA DE MUERTOS…
  • Archivos

    • mayo 2022
    • septiembre 2021
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • junio 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • mayo 2018
    • febrero 2017
    • marzo 2016
    • enero 2016
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • marzo 2008
    • febrero 2008
    • enero 2008
    • diciembre 2007
    • noviembre 2007
    • octubre 2007
    • septiembre 2007
    • junio 2007
    • mayo 2007
    • abril 2007
    • marzo 2007
    • febrero 2007
    • enero 2007
    • diciembre 2006
    • noviembre 2006
    • octubre 2006
    • septiembre 2006
    • junio 2006
    • mayo 2006
    • abril 2006
    • marzo 2006
    • febrero 2006
    • enero 2006
    • diciembre 2005
    • noviembre 2005
    • octubre 2005
    • septiembre 2005
    • julio 2005
    • junio 2005
  • Posts Más Vistos

    • Another nigga | Kendrick Lamar
    • ConSentido Propio: El Señor de la Guerra en Juan Eduardo Cirlot
    • La gacela salvaje, poema de Lord Byron
    • LOS AMIGOS DEL ALMA: Dia de Todos Los Muertos (Lembrando a Malcolm Lowry)
    • Safo – 
    • Marcela Cantuária: “A globalização imperialista não entra em quarentena” – 
    • “La medicalización de la experiencia humana” por Gerard Pommier
    • “Nós mulheres, não somos parte do povo, nós somos o povo”, por Fabíola Trinca 
    • As mobilizacións do 17 de maio mantéñense dende as casas  - Queremos Galego!Queremos Galego!
    • RETRATOS PARA UN LARGO ADIOS (Javier Insausti Gvich)
  • Categorías

    • "alejandro finisterre"
    • "cambio climatico"
    • "carlos Aymerich"
    • "cierre de guantanamo"
    • "comite de emergencia de la Ria de Ferrol"
    • "corrupcion urbanistica"
    • "despedidas de ida y vuelta"
    • "destruccion a toda costa"
    • "dia de difuntos"
    • "dia de los muertos"
    • "ECORREOGALLEGO.ES"
    • "especulacion urbanistica"
    • "fiesta nacional"
    • "jose antonio orza"
    • "juana chaos"
    • "las rias gallegas"
    • "miguel murado"
    • "NOTICIARIO DO NOROESTE GALEGO"
    • "olvido garcia"
    • "oriente medio"
    • "planta de gas"
    • "resistencia urbana"
    • "ria de ferrol"
    • "san jose"
    • "teatro corsario"
    • "terrorismo ecologico"
    • "terrorismo urbanistico"
    • "tropas españolas"
    • "xu jinglei"
    • actores
    • adioses
    • afganistan
    • agua
    • alito
    • amigo
    • amigos
    • artabria21
    • AZNAR4
    • bastida
    • Blogroll
    • BNG
    • cartas explicitas
    • cataluña
    • cenizas
    • chile
    • chomsky
    • ciudad
    • colombia
    • corrosion
    • cretinolandia
    • CRIMINALES
    • critica
    • cucumatz
    • desertificacion
    • dialogo
    • dibujos
    • dictadores
    • dolor
    • elecciones
    • f
    • farc
    • Feijo
    • ferrol
    • finisterre
    • flylosophy
    • fotos
    • fox
    • futbolin
    • galicia
    • GASEROS
    • gaza
    • General
    • generosidad
    • goya
    • GREEMPEACE
    • GUANTASNAMO
    • GUATEMALA
    • guerra
    • GVICH
    • irak
    • iran
    • israel
    • jmlama
    • karlotti
    • krax
    • la-voz-de-galicia
    • ladrillazo
    • Libano
    • lobbys
    • lospeligros
    • Luis
    • lumbre
    • mariscadores
    • maxico
    • mejico
    • memoria
    • mierda
    • miseria
    • moya
    • muerte
    • MUGARDOS
    • noviembre
    • oaxaca
    • orza
    • otoño
    • paco
    • palabra
    • palestina
    • parentesis
    • paz
    • periferia
    • PETROLEO
    • pinochet
    • poema
    • poemas
    • poesia
    • racuerdo
    • rapiña
    • rebelion
    • recuerdo
    • reganosa
    • republica
    • resistencia
    • resistenciam
    • rogelio
    • shunyata
    • terrorismo
    • tojeiro
    • tumbas
    • Uncategorized
    • usa
    • valladolid
    • VIAJES
    • xornal
    • Xunta
    • yankis
  • Entradas recientes

    • Another nigga | Kendrick Lamar
    • ConSentido Propio: El Señor de la Guerra en Juan Eduardo Cirlot
    • La gacela salvaje, poema de Lord Byron
    • LOS AMIGOS DEL ALMA: Dia de Todos Los Muertos (Lembrando a Malcolm Lowry)
    • Safo – 
  • calles orales como campos de concentracion se pudren las periferias, no hay solucion ante esta desolacion de guerra permanentemente, los espacios urbanos hace tiempo que son pobres campos de batalla. ¿Que podemos hacer? Y entonces tu, cruda, desnuda, al borde de una mesa donde el pan y el vino se ordenan segun mi voz te toca. solo los dedos de mi voz te miran. Asi, tan cruda, como la sangre de la tarde, como la sangre roja del alba, transparente para los ojos pero roja para los dedos, ahi, tu, aupada en la carne de los sueños ahi, justo ahi, donde las ventanas trabajan sin descaso, volando sobre todo este campo de exterminio que son las periferias, las orillas rotas, reventadas, roidas, las periferias de la abundancia, de la puta pobreza de la abundancia. Pero estas tu, ahi, cruda, como la lengua de los sueños Un tren, un dia entre los cascotes el sol como un perro mas ladra a la niña transparente. entre las ramas de acero el humo envenenado de la chatarra. Tambien hay una cocina que huele tus bolsillos como una mano. La niña se confunde con una cacion de barro, su idioma es como un tam-tam, crece como si tambien la hierba fuera fresca, en sus labios un riachuelo de risas, entre sus dientes, briznas. El sol con el rabo entre los escombros, ladra, aqui hasta los pajaros ladran. ****** para CHUS PATO el capital es analfabeto y Lot un mal ejemplo de emprendedor. Hace tiempo que las llamas son comestibles y una eternidad arde en el corazon de la abundancia. Una voz poniendo orden es una bomba de racimo deflagrando en pleno cuento. Quien traduce mi lengua hasta haber perdido mis labios? Mira mis ojos, maldita sea, mira mis ojos lamiendo lagrimas de tu sexo insomne, mira mis ojos, que jamas miraran los tuyos afincados como estupidas franquicias en el futuro envenenado de un Mar de Piedra sobre Piedra Arrastra tu amor inutil convertido para siempre en un sueño de sal y con el la imposibilidad de oir el mundo, condenado irremediablemente a no REGRESAR jamas. Mientras, en mis campos de sal se lamen y se curan las heridas los perros del paraiso sus ladridos convocan a los ladrones de cadaveres. Ahora, lejos de tu miserable vigilancia, olfateamos la mesa recien puesta y la musica encarnada de las mujeres sin prisa Y Al fin las ruinas crecen entre los tiernos brotes del olvido haciendo de la luz la sonora clepsidra de los dias sin techo de jo cielos enormes vuelos sin pajaros purisimos vuelos una red de luz del tamaño de la luz y el dolor del mundo plagiando su esperanza interrogaciones salvajes como besos de racimo revientan la hipocresia dejando petalos en fosas nidos intachables para criar todo menos venganza pero anegandonos de verguenza hasta donde ¿hasta donde? suave destruccion, amontonar los restos del naufragio, hacer astillas la luz que la pared come, sacar fuerzas de flaqueza y hacer sangre con las manos desnudas, llenas de sangre, recoger los escombros, los restos del naufragio, apilar la derrota sin perder la sonrisa, una sonrisa que el cinico odia. El hogar, el barco, la lumbre, son el lugar donde mis pies ponen raices al olvido. Tirar los muros, acariciar el fuego, abrir la puerta y las ventanas en pleno cielo, doblar el muro sobre la luz, doblar el muro y regresar. LAS ALGAS FEBRILES DE TU OCEANICA CHARQUITA (junio 2008) aqui, entre tus felinos voraces dejando el paraiso a un lado soplo la lengueta mojada de tu insacible cuchitril rodeado de olas opiparas que se bajan las bragas de espuma como diosas disparatadas ante los erectos peces que mis dedos crian bancos sobervios y resbaladizos regatean tu febril socorro No hay nada en los alrededores de este planeta que sea capaz de calmar el espectaculo negro de tu primer grito redondito maleable calidamente tibio chocolatina turbia cien por cien chupable y ahi todas fieras mirandote la parte nuda de tu carnosa danza la pulpa encarnada que plagian todos los seres en sus coralinas huevas mareas babeantes masoquistas nubes nubiles cunilimbus cunilingue trafico ilegal zoco bazar clandestino oceano poseido por tus labios vernaculos, tus livios cantos y las orillas de canto envidia irresistible de mis ensalivados acantilados pajaros obscenos palpitos en carne viva abierta a la canal la gruta de seda que los angeles caidos custodian como si caballitos de mar les equivocaran de ruta Todo patas arriba siguiendo tus divinas enseñanzas hasta los ciegos te vislumbran entre las algas donde estan a punto de nacer las criaturas bivalvas mortales e irresistibles brisas verdes como niñas de los ojos soles poligamos negros como arañas de luz penetrable obsesivos acantilados del tamaño del sexo de los lamilibranquios labios abiertos como blancanieves en sueños frigidas lunas madres de todas las pequeñitas muertes que nos amantan en los apeaderos de la pasion locuaces islas que sorben las medulas adorables del seso cuando duerme lascivas caracolas hermitañas amantes de los fondos sonoros del tamaño de tus uñas silencios enrojecidos por la actividad de un dedo risas al rojo vivo llenando de quemaduras los bordes de las postales Maleficos niñatos que mueren por el aroma de las virgenes cautivadores asesinos de la cintura para arriva que reclaman un reino como anillo al dedo y las olas bajandose las bragas con todas las oquedades del fondo hirviendo de peces de erectos peces y encima ciegos como si apasionados de los petalos bajo el rocio bajo la noche bajo las sabanas bajo tus bragas ahi abajo alto solar ara pacis ara pacis ara pacis quitolipecatamundi la vida empapada hasta las cachas patas arriba los muslos al aire mis ojos titilan febriles las hojas que suculenta hecatombe suena en un beso de pura lluvia musica encamada oscura ofensiva de una primera promesa sobre un sofa transparente en el garaje de la orilla donde la luna administra la leche acre del alba en el nucleo atomico de la eternidad es tan calentito el abismo tan calentito que mi alma y tu se tumban se duran se chupan se empalman y en un amen se mueren
  • DIRECTORIO DE BITACORAS


    directorio de weblogs. bitadir
  • de la mano

    NetworkedBlogs
    Blog:
    ultramarina
    Topics:
    Poetas, Poesía, Poemas
     
    Follow my blog
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a 882 seguidores más

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

WPThemes.


Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • ultramarina
    • Únete a 882 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • ultramarina
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.

    A %d blogueros les gusta esto: