• Inicio
  • AMERICAN DOG
  • entrevista a Paul Virilio, publicada en P.V.P.
  • esperando el sueño, sueño
  • Información
  • Información
  • llanto de sangre por Gaza
  • noviembre
  • oscuro como la tumba donde yace mi amigo
  • palestina, palestina, palestina…
  • poemas y chus pato en el recuerdo
  • recovecos de la luz
  • sin la mas minima queja, lleno de asco
  • Bos dias, boas noites, boas tardes, mundo…
  • llegada y estancia del poeta en la ciudad, con el mar en la boca
  • longa noite de pedra, recordando a celso emilio ferreiro
  • los trenes de mi vida

ultramarina

palabras en busca de alma para cambiar el mundo

Feeds:
Entradas
Comentarios
« “Nós mulheres, não somos parte do povo, nós somos o povo”, por Fabíola Trinca 
Marcela Cantuária: “A globalização imperialista não entra em quarentena” –  »

“La medicalización de la experiencia humana” por Gerard Pommier

21 mayo 2020 por karlotti

Origen: “La medicalización de la experiencia humana” por Gerard Pommier – La noche del mundo

 

Turner1

Will Turner. — « 27 », 2008 / © Will Turner – Art Bärtschi & Cie, Genève

Por Gérard Pommier

¿Son siempre signos de enfermedad una perturbación del estado de ánimo o los momentos de tristeza o de tensión? La psiquiatría europea ha sabido evaluar durante mucho tiempo su gravedad y encontrar las prescripciones apropiadas, desde el medicamento hasta la terapia psicoanalítica. Por el contrario, la industria farmacéutica, so pretexto de ciencia, incita a transformar dificultades normales en patologías para las cuales ofrece soluciones.

Turner1

Will Turner. — « 27 », 2008 / © Will Turner – Art Bärtschi & Cie, Genève

 

Ante la realidad del “sufrimiento psíquico” —una de las patologías modernas más importantes—, hace algunas décadas se puso en marcha una inédita maquinaria de diagnósticos, que tiene por objetivo rentabilizar ese enorme mercado potencial. Para conseguirlo, ante todo había que remplazar a la gran psiquiatría europea, que gracias a observaciones clínicas múltiples y concordantes reunidas durante los dos últimos siglos había catalogado los síntomas y los había clasificado en grandes categorías: las de las neurosis, las de las psicosis y las de las perversiones. Pertrechado con estos conocimientos, el clínico podía establecer un diagnóstico y distinguir los casos graves de aquellos causados por circunstancias puntuales. Separaba entonces lo que requería ayuda de medicamentos de lo que podía tener mejor solución mediante consulta psicológica.

La psiquiatría clásica y el psicoanálisis habían llegado a las mismas conclusiones. Estos dos enfoques distintos se habían avalado y enriquecido mutuamente. El mercado de los medicamentos mantenía entonces proporciones razonables, lo que debió hacernos pensar en la “Gran Farmacia”, un apodo apropiado para el enorme poder de las compañías farmacéuticas, que son buscadas asiduamente tanto por los médicos locales como por las más altas autoridades del Estado y de los servicios de salud, con los que saben ser bastante generosos (por ejemplo, ofreciendo cruceros de “formación” a los jóvenes psiquiatras).

El proceso de conquista de este gran mercado comenzó en los Estados Unidos, con la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) y su primer Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, o DSM) en 1952.[1] En 1994, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sincronizó el capítulo “psiquiatría” de la clasificación internacional de enfermedades con las clasificaciones del DSM-IV, lo que llevó a muchos países a hacer lo mismo. Esto ha provocado un aumento de las enfermedades enumeradas. En 1952 había 60, y para 1994 ya había 410, según el DSM-IV.

Apagando el volcán

El negocio es el negocio; el método DSM tenía que ser sencillo: ya no se trata de buscar la causa de los síntomas o de saber a qué estructura psicológica corresponden. Sólo se tienen que marcar las casillas correspondientes al comportamiento visible de la persona que se queja. Esta práctica olvida que un síntoma nunca es una causa. La entrevista con un psiquiatra resulta entonces poco necesaria, ya que sólo se trata de identificar los trastornos de superficie: trastornos de conducta, trastornos de la alimentación, trastornos del sueño, en definitiva, todo tipo de trastornos… hasta la reciente invención de los trastornos posteriores a atentados. A cada uno le corresponde, ¡oh, maravilla!, su medicamento apropiado. Fue en estas aguas turbulentas donde se ahogaron los viejos diagnósticos. El cabildeo de la “Gran Farmacia” también se ha extendido a las facultades de medicina, donde sólo se enseña el DSM. Aún mejor, los propios laboratorios pueden enseñar las lecciones — por supúesto, se han reportado múltiples conflictos de interés. Se olvida la gran cultura psiquiátrica, de modo que, frente a un paciente, el nuevo clínico hecho bajo el DSM ya no sabe si se trata de una neurosis, una psicosis o una perversión. No distinguirá un problema grave de un estado circunstancial. Y, en caso de duda, recetará drogas psicotrópicas…

La “depresión”, por ejemplo, es una palabra que forma parte del vocabulario común. La tristeza puede capturar a cualquiera en cualquier momento de la vida. Pero, ¿por qué dejar la noción de “depresión” en tal subempleo? Por lo tanto, fue elevada a la dignidad de una enfermedad de pleno derecho. Sin embargo, la tristeza puede ser tanto un síntoma de melancolía —con un alto riesgo de suicidio— como un estado temporal e incluso normal — como el duelo. Confucio recomendó que el hijo llorara tres años después de la muerte de su padre; hoy, si usted está triste por más de dos semanas, ya está enfermo. Se le darán antidepresivos, que pueden aliviarlo temporalmente, pero que no resuelven el problema… Sólo que, como el tratamiento no debe detenerse abruptamente, la prescripción a veces dura casi toda la vida.

La comercialización del DSM es sencilla: basta con inventar nuevos trastornos a intervalos regulares, que combinan lo patológico y lo existencial. Esto es bastante fácil, ya que la existencia depende de lo que está mal para seguir adelante. Lo que está mal —en nuestras vidas— nos da energía para salir de él. Tienes que llorar antes de reírte. Nos encontramos sobre un volcán: apagar el volcán con medicamentos que son estupefacientes implica apagar una vida, que en todo momento está en riesgo. “Lo patológico sólo tiene sentido para lo improductivo”, subrayó el escritor Stefan Zweig.[2]

La denominación de algunos medicamentos parece aprobar esta concepción, pero en un sentido por lo menos cuestionable: en algunas formas agudas de psicosis, las drogas psicotrópicas son necesarias para calmar alucinaciones y delirios. Estos medicamentos se han llamado antipsicóticos. En la mente del fabricante, ¿están estas moléculas destinadas a poner fin a la psicosis del sujeto? Olvidan que el sujeto es siempre más grande que lo que sufre. Estas drogas deberían llamarse más bien “propsicóticos” o “filopsicóticos”, porque un psicótico liberado de sus delirios es a menudo un gran inventor (el matemático Georg Cantor), un gran poeta (Friedrich Hölderlin), un gran pintor (Vincent Van Gogh), un gran pensador (Jean-Jacques Rousseau). Pero a la “Gran Farmacia” no le importa la libertad recuperada por el sujeto, lo que en última instancia pondría en tela de juicio su control. Prefiere el opio. Y sus vapores se asientan tanto mejor cuanto que el “desorden” es lanzado sobre las fuentes efectivas del sufrimiento psicológico.

Además, es mejor si el número de trastornos aumenta y se multiplica. Entre los últimos, el trastorno bipolar se ha beneficiado de la amplia promoción de los medios, que en realidad no hace sino patologizar el malestar universal del deseo: el deseo se precipita hacia el objeto de su sueño, pero, tan pronto como llega a él, su sueño se encuentra aún más lejos, y su risa termina en lágrimas. Mientras la vida continúa, mientras estamos vivos, normalmente somos “bipolares”, es decir, un día estamos eufóricos y al día siguiente estamos abatidos. Pero a veces, en las psicosis melancólicas, el objeto del deseo es la misma muerte, o la explosión de la supervivencia maníaca. El diagnóstico de bipolaridad se convierte entonces en criminal, cuando no se hace una diferencia entre el ciclo maníaco-depresivo de las psicosis —con riesgo de pasar al acto grave que puede justificar la prescripción de neurolépticos— y el ciclo de euforia-depresión en las neurosis. Esta distinción, que se ha suprimido en el DSM, ha dado lugar a numerosas tragedias.[3]

El trastorno más común y preocupante, ya que afecta a los niños, que sufren sin saber lo que padecen y no pueden quejarse, es probablemente el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH). Estas dificultades de la infancia han sido abordadas desde hace mucho tiempo por psiquiatras y psicoanalistas infantiles, pioneros en este campo. Pero como se trata de problemas específicos de cada niño, han tenido cuidado de no etiquetarlos como un trastorno general. Como resultado, ahora se les acusa de no ofrecer una receta, especialmente por parte de las asociaciones de padres, algunas de las cuales están subvencionadas por compañías farmacéuticas (por ejemplo, la asociación HyperSupers TDAH France, apoyada por Mensia Technologies, Shire, HAC Pharma y NLS Pharma).

Apoyar este tipo de diagnóstico equivale a decir, por ejemplo, que la tos es una enfermedad. Y el ejemplo viene desde lo alto: el 29 de septiembre de 2017 se celebró en la Universidad de París Nanterre una conferencia a favor del diagnóstico del TDAH, bajo el patrocinio del Presidente de la República, Emmanuel Macron, y de la Sra. Agnès Buzyn, Ministra de Salud. A los psicoanalistas registrados en esta conferencia simplemente se les prohibió la entrada por los guardias de seguridad. El TDAH no existe en las clasificaciones francesas, ni en la clasificación francesa de los trastornos mentales en niños y adolescentes (CFTMEA, por sus siglas en inglés), fiel a la psiquiatría francesa, ni en la clasificación internacional de enfermedades (CIM-10), que incluye las opciones del DSM. Sólo describen problemas de agitación. Y la agitación no es una enfermedad. Puede tener múltiples causas (problemas familiares, dificultades en la escuela, etc.) y requiere en primer lugar que los niños y sus familias sean escuchados, lo que a menudo es suficiente para resolver los problemas. Con el TDAH, el síntoma se transforma en una enfermedad y, lo que es mucho más grave, se atribuye a causas del neurodesarrollo. Esta afirmación no se basa en ninguna base científica, aunque hay pruebas constantes de las dificultades causadas por problemas dentro de la familia o en la escuela…

Jerome Kagan, profesor de Harvard, afirmó en una entrevista en 2012 que el TDAH no es una patología, sino “un invento. El noventa por ciento de los 5.4 millones de niños que toman Ritalin en los Estados Unidos no tienen un metabolismo anormal.”[4] En Francia, el Dr. Patrick Landman mostró en su libro Tous hyperactifs? (Albin Michel, 2015) que el TDAH no tiene una causa biológica identificable: sus síntomas no son específicos y carecen de marcadores biológicos. No se han validado hipótesis neurobiológicas. El Dr. Leon Eisenberg, inventor del acrónimo TDAH, declaró en 2009, siete meses antes de su muerte, que nunca hubiera pensado que su descubrimiento sería tan popular: “El TDAH es el ejemplo mismo de una enfermedad inventada. La predisposición genética al TDAH está totalmente sobreestimada.”[5] Sin embargo, con la ayuda del cabildeo, alrededor del 11% de los niños de entre 4 y 17 años (6,4 millones) han sido diagnosticados con TDAH en los Estados Unidos a partir de 2011, según los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades de los Estados Unidos. En la mayoría de los casos, a esto le sigue la prescripción de Ritalin (metilfenidato), que contiene moléculas consideradas estupefacientes en las clasificaciones francesas. Prescribir esta anfetamina a gran escala podría crear un escándalo de salud similar al de Mediator y Levothyrox. Estas sustancias son adictivas, y no se excluye —todavía se está debatiendo— que exista una correlación entre los niños que han tomado Ritalin y los adolescentes que consumen drogas.

Los niños no se salvan de los trastornos de la sociedad. Al igual que los adultos, están sujetos al imperativo del éxito rápido, la competitividad y el cumplimiento de normas que no son de su edad. Aquellos que no cumplen con esas exigencias son fácilmente considerados hoy como personas con algún deficit. Por lo tanto, existe preocupación acerca de un folleto para maestros en el sitio web del Ministerio de Educación que indica que el TDAH es una “enfermedad neurológica” y que les proporciona una receta detallada para el diagnóstico previo.[6] Los “elementos de seguimiento” propuestos podrían aplicarse a casi todos los niños. Siempre la misma amalgama entre problemas normales y patológicos…

Infantes en primera línea

En el pasado, Michel Foucault puso de relieve la represión, en particular por parte de los Estados y de la religión, de este malestar en la cultura que es la sexualidad. Hoy en día, la regla de plomo de un derecho patriarcal divino está en proceso de marginación. ¿Cómo se organiza ahora esta represión, dado que el término “sexualidad” debe entenderse en un sentido amplio? Es la industria farmacéutica la que pretende tomar el relevo, bajo el pretexto de la ciencia. El mensaje es claro: “¡No te preocupes, tú que tienes insomnio, momentos de depresión, excitación exagerada, pensamientos suicidas! No tienes nada que ver con esto: es culpa de tus genes, de tus hormonas; tienes un déficit de desarrollo neurológico, y nuestra farmacopea lo arreglará todo.” Se trata de hacer que parezca que todo se reduce a problemas mecánicos y de neurotransmisores, donde lo humano desaparece. Debemos olvidar que las deliciosas y cotidianas preocupaciones de las relaciones entre hombres y mujeres, los conflictos nunca tan estresantes entre los niños y sus padres, las angustiosas luchas de poder con la jerarquía y el poder, hunden sus raíces en las profundidades de la infancia.

Por todos lados, el infante está en primera línea, y eso es lo que hace que el caso del TDAH sea aún más “problemático” que los demás. En todo momento y en todo lugar, es el niño quien, en primer lugar, ha sido reprimido, golpeado, formateado. Cuando un viejo maestro de escuela le jaló las orejas a un niño inquieto, fue, aunque parezca chocante, casi más humano que cuando se les pide a los maestros que hagan un diagnóstico de discapacidad. Se mantuvo una relación personal, mientras que una pseudociencia la borra. Por primera vez en la historia, es en nombre de la llamada ciencia que los niños son “golpeados”. Cada año, Santa Claus, este mito de múltiples capas, como lo demuestra el etnólogo Claude Lévi-Strauss,[7] trae regalos a los niños para consolarlos. Hoy, la “Gran Farmacia” dice que lleva el disfraz de Santa Claus. Pero no olvidaremos que bajo el abrigo rojo hay una sombra que se parece mucho más al carnicero del día de San Nicolás.

Gérard Pommier

Psiquiatra, psicoanalista, profesor emérito, director de investigación en la Universidad de París-VII, autor —entre otros— de “Cómo las neurociencias demuestran el psicoanálisis” (Letra Viva, 2010), y “Lo femenino, una revolución sin fin” (Paidós, 2018).

 

NOTAS

[1] Véase : « La bible américaine de la santé mentale », Le Monde diplomatique,diciembre,2011.

[2] Stefan Zweig, Le Combat avec le démon. Kleist, Hölderlin, Nietzsche, Le Livre de poche, coll. « Biblio essais », Paris, 2004 (1re éd. : 1925).

[3] Yo mismo conocí a un paciente melancólico en el Hospital St. Anne, a quien un psiquiatra ignorante de todo lo que no es el DSM dejó salir. Se suicidó. Conozco muchos casos similares.

[4] “What about tutoring instead of pills ?”, Spiegel Online, 2 de agosto, 2012, www.spiegel.de

[5] « Schwermut ohne Scham », Der Spiegel, Hamburgo, 6 de febrero, 2012.

[6] « Trouble déficit de l’attention hyperactivité », académie de Paris, disponible en http://www.ac-paris.fr

[7] Claude Lévi-Strauss, Le Père Noël supplicié, Seuil, Paris, 2016 (1era ed.: 1952).

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en poesia | Etiquetado Gerard Pommier, le monde diplomatique, medicalización |

  • mayo 2020
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Abr   Jun »
  • Blog Stats

    • 59.081 hits
  • Flickr Photos

    _DSC0157His museJames
    Más fotos
  • Páginas

    • AMERICAN DOG
    • Bos dias, boas noites, boas tardes, mundo…
    • entrevista a Paul Virilio, publicada en P.V.P.
    • esperando el sueño, sueño
    • Información
    • Información
    • llanto de sangre por Gaza
    • llegada y estancia del poeta en la ciudad, con el mar en la boca
    • longa noite de pedra, recordando a celso emilio ferreiro
    • los trenes de mi vida
    • noviembre
    • oscuro como la tumba donde yace mi amigo
    • palestina, palestina, palestina…
    • poemas y chus pato en el recuerdo
    • recovecos de la luz
    • sin la mas minima queja, lleno de asco
  • Comentarios recientes

    karlotti en DO BNG, das derrotas, E DO CAM…
    maria en DO BNG, das derrotas, E DO CAM…
    El Pacte per l… en ¿Que supone el pacto por el…
    roselis.batista@univ… en Tres poemas de Mia Couto
    karlotti en 2 DE NOVIEMBRE DIA DE MUERTOS…
  • Archivos

    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • junio 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • mayo 2018
    • febrero 2017
    • marzo 2016
    • enero 2016
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • marzo 2008
    • febrero 2008
    • enero 2008
    • diciembre 2007
    • noviembre 2007
    • octubre 2007
    • septiembre 2007
    • junio 2007
    • mayo 2007
    • abril 2007
    • marzo 2007
    • febrero 2007
    • enero 2007
    • diciembre 2006
    • noviembre 2006
    • octubre 2006
    • septiembre 2006
    • junio 2006
    • mayo 2006
    • abril 2006
    • marzo 2006
    • febrero 2006
    • enero 2006
    • diciembre 2005
    • noviembre 2005
    • octubre 2005
    • septiembre 2005
    • julio 2005
    • junio 2005
  • Posts Más Vistos

    • El farolito (en honor a Malcolm Lowry)
  • Categorías

    • "alejandro finisterre"
    • "cambio climatico"
    • "carlos Aymerich"
    • "cierre de guantanamo"
    • "comite de emergencia de la Ria de Ferrol"
    • "corrupcion urbanistica"
    • "despedidas de ida y vuelta"
    • "destruccion a toda costa"
    • "dia de difuntos"
    • "dia de los muertos"
    • "ECORREOGALLEGO.ES"
    • "especulacion urbanistica"
    • "fiesta nacional"
    • "jose antonio orza"
    • "juana chaos"
    • "las rias gallegas"
    • "miguel murado"
    • "NOTICIARIO DO NOROESTE GALEGO"
    • "olvido garcia"
    • "oriente medio"
    • "planta de gas"
    • "resistencia urbana"
    • "ria de ferrol"
    • "san jose"
    • "teatro corsario"
    • "terrorismo ecologico"
    • "terrorismo urbanistico"
    • "tropas españolas"
    • "xu jinglei"
    • actores
    • adioses
    • afganistan
    • agua
    • alito
    • amigo
    • amigos
    • artabria21
    • AZNAR4
    • bastida
    • Blogroll
    • BNG
    • cartas explicitas
    • cataluña
    • cenizas
    • chile
    • chomsky
    • ciudad
    • colombia
    • corrosion
    • cretinolandia
    • CRIMINALES
    • critica
    • cucumatz
    • desertificacion
    • dialogo
    • dibujos
    • dictadores
    • dolor
    • elecciones
    • f
    • farc
    • Feijo
    • ferrol
    • finisterre
    • flylosophy
    • fotos
    • fox
    • futbolin
    • galicia
    • GASEROS
    • gaza
    • General
    • generosidad
    • goya
    • GREEMPEACE
    • GUANTASNAMO
    • GUATEMALA
    • guerra
    • GVICH
    • irak
    • iran
    • israel
    • jmlama
    • karlotti
    • krax
    • la-voz-de-galicia
    • ladrillazo
    • Libano
    • lobbys
    • lospeligros
    • Luis
    • lumbre
    • mariscadores
    • maxico
    • mejico
    • memoria
    • mierda
    • miseria
    • moya
    • muerte
    • MUGARDOS
    • noviembre
    • oaxaca
    • orza
    • otoño
    • paco
    • palabra
    • palestina
    • parentesis
    • paz
    • periferia
    • PETROLEO
    • pinochet
    • poema
    • poemas
    • poesia
    • racuerdo
    • rapiña
    • rebelion
    • recuerdo
    • reganosa
    • republica
    • resistencia
    • resistenciam
    • rogelio
    • shunyata
    • terrorismo
    • tojeiro
    • tumbas
    • Uncategorized
    • usa
    • valladolid
    • VIAJES
    • xornal
    • Xunta
    • yankis
  • Entradas recientes

    • La gacela salvaje, poema de Lord Byron
    • LOS AMIGOS DEL ALMA: Dia de Todos Los Muertos (Lembrando a Malcolm Lowry)
    • Safo – 
    • Marcela Cantuária: “A globalização imperialista não entra em quarentena” – 
    • “La medicalización de la experiencia humana” por Gerard Pommier
  • calles orales como campos de concentracion se pudren las periferias, no hay solucion ante esta desolacion de guerra permanentemente, los espacios urbanos hace tiempo que son pobres campos de batalla. ¿Que podemos hacer? Y entonces tu, cruda, desnuda, al borde de una mesa donde el pan y el vino se ordenan segun mi voz te toca. solo los dedos de mi voz te miran. Asi, tan cruda, como la sangre de la tarde, como la sangre roja del alba, transparente para los ojos pero roja para los dedos, ahi, tu, aupada en la carne de los sueños ahi, justo ahi, donde las ventanas trabajan sin descaso, volando sobre todo este campo de exterminio que son las periferias, las orillas rotas, reventadas, roidas, las periferias de la abundancia, de la puta pobreza de la abundancia. Pero estas tu, ahi, cruda, como la lengua de los sueños Un tren, un dia entre los cascotes el sol como un perro mas ladra a la niña transparente. entre las ramas de acero el humo envenenado de la chatarra. Tambien hay una cocina que huele tus bolsillos como una mano. La niña se confunde con una cacion de barro, su idioma es como un tam-tam, crece como si tambien la hierba fuera fresca, en sus labios un riachuelo de risas, entre sus dientes, briznas. El sol con el rabo entre los escombros, ladra, aqui hasta los pajaros ladran. ****** para CHUS PATO el capital es analfabeto y Lot un mal ejemplo de emprendedor. Hace tiempo que las llamas son comestibles y una eternidad arde en el corazon de la abundancia. Una voz poniendo orden es una bomba de racimo deflagrando en pleno cuento. Quien traduce mi lengua hasta haber perdido mis labios? Mira mis ojos, maldita sea, mira mis ojos lamiendo lagrimas de tu sexo insomne, mira mis ojos, que jamas miraran los tuyos afincados como estupidas franquicias en el futuro envenenado de un Mar de Piedra sobre Piedra Arrastra tu amor inutil convertido para siempre en un sueño de sal y con el la imposibilidad de oir el mundo, condenado irremediablemente a no REGRESAR jamas. Mientras, en mis campos de sal se lamen y se curan las heridas los perros del paraiso sus ladridos convocan a los ladrones de cadaveres. Ahora, lejos de tu miserable vigilancia, olfateamos la mesa recien puesta y la musica encarnada de las mujeres sin prisa Y Al fin las ruinas crecen entre los tiernos brotes del olvido haciendo de la luz la sonora clepsidra de los dias sin techo de jo cielos enormes vuelos sin pajaros purisimos vuelos una red de luz del tamaño de la luz y el dolor del mundo plagiando su esperanza interrogaciones salvajes como besos de racimo revientan la hipocresia dejando petalos en fosas nidos intachables para criar todo menos venganza pero anegandonos de verguenza hasta donde ¿hasta donde? suave destruccion, amontonar los restos del naufragio, hacer astillas la luz que la pared come, sacar fuerzas de flaqueza y hacer sangre con las manos desnudas, llenas de sangre, recoger los escombros, los restos del naufragio, apilar la derrota sin perder la sonrisa, una sonrisa que el cinico odia. El hogar, el barco, la lumbre, son el lugar donde mis pies ponen raices al olvido. Tirar los muros, acariciar el fuego, abrir la puerta y las ventanas en pleno cielo, doblar el muro sobre la luz, doblar el muro y regresar. LAS ALGAS FEBRILES DE TU OCEANICA CHARQUITA (junio 2008) aqui, entre tus felinos voraces dejando el paraiso a un lado soplo la lengueta mojada de tu insacible cuchitril rodeado de olas opiparas que se bajan las bragas de espuma como diosas disparatadas ante los erectos peces que mis dedos crian bancos sobervios y resbaladizos regatean tu febril socorro No hay nada en los alrededores de este planeta que sea capaz de calmar el espectaculo negro de tu primer grito redondito maleable calidamente tibio chocolatina turbia cien por cien chupable y ahi todas fieras mirandote la parte nuda de tu carnosa danza la pulpa encarnada que plagian todos los seres en sus coralinas huevas mareas babeantes masoquistas nubes nubiles cunilimbus cunilingue trafico ilegal zoco bazar clandestino oceano poseido por tus labios vernaculos, tus livios cantos y las orillas de canto envidia irresistible de mis ensalivados acantilados pajaros obscenos palpitos en carne viva abierta a la canal la gruta de seda que los angeles caidos custodian como si caballitos de mar les equivocaran de ruta Todo patas arriba siguiendo tus divinas enseñanzas hasta los ciegos te vislumbran entre las algas donde estan a punto de nacer las criaturas bivalvas mortales e irresistibles brisas verdes como niñas de los ojos soles poligamos negros como arañas de luz penetrable obsesivos acantilados del tamaño del sexo de los lamilibranquios labios abiertos como blancanieves en sueños frigidas lunas madres de todas las pequeñitas muertes que nos amantan en los apeaderos de la pasion locuaces islas que sorben las medulas adorables del seso cuando duerme lascivas caracolas hermitañas amantes de los fondos sonoros del tamaño de tus uñas silencios enrojecidos por la actividad de un dedo risas al rojo vivo llenando de quemaduras los bordes de las postales Maleficos niñatos que mueren por el aroma de las virgenes cautivadores asesinos de la cintura para arriva que reclaman un reino como anillo al dedo y las olas bajandose las bragas con todas las oquedades del fondo hirviendo de peces de erectos peces y encima ciegos como si apasionados de los petalos bajo el rocio bajo la noche bajo las sabanas bajo tus bragas ahi abajo alto solar ara pacis ara pacis ara pacis quitolipecatamundi la vida empapada hasta las cachas patas arriba los muslos al aire mis ojos titilan febriles las hojas que suculenta hecatombe suena en un beso de pura lluvia musica encamada oscura ofensiva de una primera promesa sobre un sofa transparente en el garaje de la orilla donde la luna administra la leche acre del alba en el nucleo atomico de la eternidad es tan calentito el abismo tan calentito que mi alma y tu se tumban se duran se chupan se empalman y en un amen se mueren
  • DIRECTORIO DE BITACORAS


    directorio de weblogs. bitadir
  • de la mano

    NetworkedBlogs
    Blog:
    ultramarina
    Topics:
    Poetas, Poesía, Poemas
     
    Follow my blog
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a 871 seguidores más

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

WPThemes.


Cancelar

Debe estar conectado para enviar un comentario.

Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
    A <span>%d</span> blogueros les gusta esto: