Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for marzo 2014

Los «Dolores de Poesía en los Bares» ya tienen fecha y cartel.

Los “Dolores de Poesía en los Bares” ya tienen fecha y cartel

 30 de marzo de 2014 POESÍA /

Cartel Dolores 2014. © Diseño: Julia D. Velázquez.

Read Full Post »

10 x 10 + 7 poemas visuales

De Camino Sayago / 13 de marzo de 2014 / ARTE, POESÍA / Un comentario“exPOeSía 14”. Atilano SevillanoPor CAMINO SAYAGOEl escritor y poeta de Zamora Atilano Sevillano protagoniza en la Biblioteca Municipal de Tudela de Duero la muestra,“exPOeSía 14”. Una selección de 107 piezas que combinan imagen y palabra y destilan los acentos que la poesía visual proporciona: haikus y poegrafías, apuntes y composiciones geométricas que pretenden avivar el interés por la palabra y profundizar en su sentido, a la vez que alentar el espíritu crítico ante temas que afectan a la sociedad actual.  Entre el 17 y el 31 de este mes de marzo.La poesía visual ha sido desde los años 80 el universo paralelo de Atilano Sevillano (Argusino de Sayago, 1954). Un microcosmos que ha ido creciendo con los años, en compañía de su faceta docente. La escritura creativa, de carácter breve, como los haikus, es uno de los atractivos de este proyecto que presenta en Tudela de Duero y que pronto viajará a otros puntos de Castilla y León: en abril al Ateneo de Salamanca y en junio al Bar La Curva, de Valladolid.“exPOeSía 14” esta formada por 107 poemas visuales, en blanco y negro y color impresos en cartulina y fijados a cartón pluma. Se estructuran en ocho secciones que insinúan su temática. A través de códigos métricos, peografías, apuntes, composiciones geométricas, indicios, presencia indefinida, artefactos y homenajes, Atilano Sevillano, se adentra en distintas técnicas de la poesía experimental. Así por medio de códigos métricos se centra en el modo de concebir el arte poético y en algunas de las estrofas más conocidas, como el haiku. Sobre este tipo de composición asegura que, “el lenguaje escrito no sólo es portador de significados, sino que es, también, un acto fónico y visual”. En esta propuesta alterna las composiciones con formas geométricas y espaciales, con poemas con un tono más o menos filosófico y otros de acento crítico sobre la situación política social y económica de estos momentos. Una sección especial rinde homenaje a varios poetas, entre ellos cuatro zamoranos: León Felipe, Agustín García Calvo, Claudio Rodríguez y Justo Alejo, más Rimbaud, Unamuno, y el gran maestro Joan Brossa. “En definitiva se trata de una poesía visual de carácter ecléctico, letrista, concreta y conceptual”. Homenaje a Justo AlejoUn poco de historiaDoctor en Filología Hispánica, Atilano Sevillano ha ejercido su actividad docente durante los últimos veinte años como profesor de Lengua y Literatura en el IES “Río Duero” de Tudela de Duero, en la provincia de Valladolid.Fundó y codirigió la revista “Aljaba” de Salamanca, donde publicó sus primeras composiciones poéticas y su primeros relatos y es miembro de la Academia Iberoamericana de Poesía de Barcelona. Asegura que su primera referencia en el ámbito de la Poesía Visual se remonta a !973; “tuve noticia de la poesía experimental por el numero monográfico de 1973 de la revista “El Urogallo” y posteriormente por la antología de Fernando Millán y Jesús García Sánchez “La escritura en libertad”, publicada en 1975.En la década de los 80, con motivo de su estancia en Cataluña, como profesor de Lengua Castellana y Literatura en el Instituto de Mollet del Vallés y en un Instituto de Santa Coloma, entra en contacto, en Barcelona, donde residía, con la práctica de la Poesía visual de la mano del vallisoletano José Manuel de la Pezuela (fallecido en Reus, en el año 2000) y del leonés Gustavo Vega con los que estableció amistad. “Conocí también la poesía experimental de Guillem Viladot (1922-1999) y de Joan Brossa (1919-1998) que me abrió el campo de las posibilidades de la poesía visual. Estos cuatro autores han sido mis maestros”. Posteriormente ha conocido la obras de otros muchos poetas experimentales visuales como J.M. Calleja, J.C. Beltán, Antonio Gómez, Fernando Millán y Julia Otxoa. Durante esos años tuvo la oportunidad de exponer su poesía visual en diversos Centros Cívicos de la Ciudad Condal y junto con varios profesores de Secundaría crea la publicación “Poiesis”, Revista de crítica y creación poética, donde han aparecido algunos poemas de Brossa, J.M. de la Pezuela y Gustavo Vega.. En 1994 se instala en Valladolid, donde, a parte de su dedicación a la enseñanza como profesor de Secundaria, se ocupa de la poesía discursiva o verbal y del microrrelato. “A lo largo de estos años he ido conociendo la obra de Francisco Pino, J.M. Ullán, Francisco Aliseda, y Rafael Marín, entre otros. Y he seguido creando poemas visuales de una manera más o menos oculta, con una obra de más de 300 poemas visuales”.En 2014 se decide a mostrar su obra. Ha publicado dos poemarios: “Presencia indebida (1999), prologado por el gran poeta Claudio Rodríguez y “Hojas volanderas-haikus” (2008).Con “De los derroteros de la palabra” (2010), su último trabajo, el autor se sumerge en el mundo de la minificción. Tiene inédito un libro de microrrelatos “Ficciones mínimas”.

vía 10 x 10 + 7 poemas visuales.

Atilano Sevillano

exPOeSía 14”. Atilano Sevillano

Por CAMINO SAYAGO

El escritor y poeta de Zamora Atilano Sevillano protagoniza en la Biblioteca Municipal de Tudela de Duero la muestra,“exPOeSía 14”. Una selección de 107 piezas que combinan imagen y palabra y destilan los acentos que la poesía visual proporciona: haikus y poegrafías, apuntes y composiciones geométricas que pretenden avivar el interés por la palabra y profundizar en su sentido, a la vez que alentar el espíritu crítico ante temas que afectan a la sociedad actual.  Entre el 17 y el 31 de este mes de marzo.

La poesía visual ha sido desde los años 80 el universo paralelo de Atilano Sevillano (Argusino de Sayago, 1954). Un microcosmos que ha ido creciendo con los años, en compañía de su faceta docente. La escritura creativa, de carácter breve, como los haikus, es uno de los atractivos de este proyecto que presenta en Tudela de Duero y que pronto viajará a otros puntos de Castilla y León: en abril al Ateneo de Salamanca y en junio al Bar La Curva, de Valladolid.

exPOeSía 14” esta formada por 107 poemas visuales, en blanco y negro y color impresos en cartulina y fijados a cartón pluma. Se estructuran en ocho secciones que insinúan su temática. A través de códigos métricos, peografías, apuntes, composiciones geométricas, indicios, presencia indefinida, artefactos y homenajes, Atilano Sevillano, se adentra en distintas técnicas de la poesía experimental. Así por medio de códigos métricos se centra en el modo de concebir el arte poético y en algunas de las estrofas más conocidas, como el haiku. Sobre este tipo de composición asegura que, “el lenguaje escrito no sólo es portador de significados, sino que es, también, un acto fónico y visual”. En esta propuesta alterna las composiciones con formas geométricas y espaciales, con poemas con un tono más o menos filosófico y otros de acento crítico sobre la situación política social y económica de estos momentos. Una sección especial rinde homenaje a varios poetas, entre ellos cuatro zamoranos: León Felipe, Agustín García CalvoClaudio Rodríguez y Justo Alejo, más RimbaudUnamuno, y el gran maestro Joan Brossa. “En definitiva se trata de una poesía visual de carácter ecléctico, letrista, concreta y conceptual”.

Un poco de historia

Doctor en Filología Hispánica, Atilano Sevillano ha ejercido su actividad docente durante los últimos veinte años como profesor de Lengua y Literatura en el IES “Río Duero” de Tudela de Duero, en la provincia de Valladolid.

Fundó y codirigió la revista “Aljaba” de Salamanca, donde publicó sus primeras composiciones poéticas y su primeros relatos y es miembro de la Academia Iberoamericana de Poesía de Barcelona. Asegura que su primera referencia en el ámbito de la Poesía Visual se remonta a !973; “tuve noticia de la poesía experimental por el numero monográfico de 1973 de la revista “El Urogallo” y posteriormente por la antología de Fernando Millán y Jesús García Sánchez “La escritura en libertad”, publicada en 1975.

En la década de los 80, con motivo de su estancia en Cataluña, como profesor de Lengua Castellana y Literatura en el Instituto de Mollet del Vallés y en un Instituto de Santa Coloma, entra en contacto, en Barcelona, donde residía, con la práctica de la Poesía visual de la mano del vallisoletano José Manuel de la Pezuela (fallecido en Reus, en el año 2000) y del leonés Gustavo Vega con los que estableció amistad. “Conocí también la poesía experimental de Guillem Viladot (1922-1999) y de Joan Brossa(1919-1998) que me abrió el campo de las posibilidades de la poesía visual. Estos cuatro autores han sido mis maestros”. Posteriormente ha conocido la obras de otros muchos poetas experimentales visuales como J.M. CallejaJ.C. BeltánAntonio Gómez, Fernando Millán Julia Otxoa.

Durante esos años tuvo la oportunidad de exponer su poesía visual en diversos Centros Cívicos de la Ciudad Condal y junto con varios profesores de Secundaría crea la publicación “Poiesis”, Revista de crítica y creación poética, donde han aparecido algunos poemas de Brossa, J.M. de la Pezuela y Gustavo Vega..

 En 1994 se instala en Valladolid, donde, a parte de su dedicación a la enseñanza como profesor de Secundaria, se ocupa de la poesía discursiva o verbal y del microrrelato. “A lo largo de estos años he ido conociendo la obra de Francisco PinoJ.M. UllánFrancisco Aliseda, y Rafael Marín, entre otros. Y he seguido creando poemas visuales de una manera más o menos oculta, con una obra de más de 300 poemas visuales”.En 2014 se decide a mostrar su obra. Ha publicado dos poemarios: “Presencia indebida (1999), prologado por el gran poeta Claudio Rodríguez y “Hojas volanderas-haikus” (2008).

Con “De los derroteros de la palabra” (2010), su último trabajo, el autor se sumerge en el mundo de la minificción. Tiene inédito un libro de microrrelatos “Ficciones mínimas”.

Read Full Post »

 

‘ANTONIO GAMONEDA reclama la insurgencia poética contra la injusticia’, ‘Gamoneda llama a la revolución’… titularon los medios de medio mundo hace unos días. Redoblamos el discurso vibrante, sencillo e íntegro, que pronunció el poeta en el encuentro-homenaje a los Premios Cervantes. (Leído en la Biblioteca Nacional de España, Madrid, el 9-X-2012). Y aprovechamos la ocasión para anunciar una entrevista con el poeta astur-leonés, que publicaremos próximamente…Saludo afectuosamente a las dignísimas autoridades civiles y académicas, con mención llena de gratitud de las que son regidoras de esta noble y tricentenaria Institución, y a vosotros, queridos y admirados compañeros en la distinción que nos congrega, y a todos ustedes, señoras, señores, amigas y amigos:Toda significación cervantina es significación de nuestro amor y nuestro respeto a la persona y la obra de don Miguel de Cervantes. Don Miguel fue un español genial, tristemente viviente en una España polarizada en el poder económico, fuese éste monárquico, eclesial o feudal, y en la pobreza, propietaria ésta tan solo de la indefensión, el analfabetismo y el hambre.Algo, poco, he dicho ya de la persona. Voy a decir también de la obra. Sin rehuir el tópico. Y voy a auxiliarme citando a Nazim Hitmet, el gran poeta tueco del pasado siglo. Decía Nazim en unos versos de su poema “Don Quijote”:“El caballero de la Eterna Juventud / obedeció, hacia la cincuentena, / a la verdad que latía en su corazón. / Partió una bella mañana de julio/ para conquistar lo bello, lo verdadero y lo justo. / Delante de él estaba el mundo/ con sus gigantes abyectos, / y bajo él, Rocinante, / triste y heroico. / Yo sé/ que una vez que se cae esta pasión/ y se tiene un corazón de un peso respetable, / no hay nada que hacer, Don Quijote, / nada que hacer: / hay que luchar con los molinos de viento.”Está claro: los molinos son gigantes, los gigantes son poderosos, su ejercicio es la maldad, y el Caballero de la Eterna Juventud, el abatido, debe comprender y comprende, que su infortunada verdad sigue consistiendo en la causa necesaria de luchar contra esa maldad.En Don Quijote, en su bella locura, hay un trasunto, una creación autorreferente de Cervantes. Incluso en el caso de que fuese inconscientemente activada, es una proyección de su vida. Don Miguel, para vivir, tenía que ofrecerse a la muerte; vender su sangre en el mercado de las batallas originadas por el enfrentamiento de intereses entre los poderosos.Los escritores amamos la paz. Y todos ustedes. Pues bien, históricamente ahora mismo, ante el dolor español y planetario de una pobreza que comporta hambre, enfermedad y muerte, nuestro lenguaje (naturalmente, no hablo solo de la escritura poemática), ha de ser poética y moralmente subversivo. Y nuestra conducta. El sufrimiento de causa social es nuestro sufrimiento y penetra nuestra conciencia, que creación literaria que no lleve consigo conciencia no es creación.Incruentos como Don Quijote, numantinamente resistentes, pacíficamente revolucionarios, queridos escritores cervantinos todos: “hay que luchar contra los molinos de viento”.

vía El discurso del poeta Gamoneda que ha dado la vuelta al mundo.

Read Full Post »

Nutrición consciente frente al lobby de la industria alimentaria

Nutrición consciente frente al lobby de la industria alimentaria

© Fotografía: Carlos Alamancos.

© Fotografía: Carlos Alamancos.

Herramientas para gestionar tu salud: rasgar el velo

• “Si la mente no estuviese nublada por la adicción al azúcar, escucharía con mucha más claridad a las células. La industria alimentaria juega con drogas legales y lo hace desde el principio. El azúcar es una droga que estimula las rutas de compensación y motivación de las neuronas al igual que la cocaína.”

• “La industria alimentaria trabaja mano a mano con la  industria farmacéutica. Ambas son una mafia pensada y organizada para actuar como una sola y repartir los beneficios.”

Por KALI FERRÁNDEZ

Es frecuente escuchar en nuestra vida diaria expresiones como “disfruta, que la vida son dos días” o la tan popular “de algo hay que morir”. A menudo se usan para justificar ciertos hábitos de vida, para aferrarse a prácticas a las que no queremos renunciar y en definitiva para apoyar ese rechazo que sentimos a todo lo que nos proponga un cambio. A los seres humanos no nos gusta cambiar, y mucho menos cambiar actitudes y costumbres arraigadas profundamente en nuestra memoria vital y celular. No agradecemos escuchar que lo que llevamos haciendo toda la vida puede ser nocivo y que los hábitos de vida que heredamos nos han sido impuestos y es probable que nos estén conduciendo por el camino contrario al desarrollo de nuestro potencial y de nuestra salud.

De entrada nos supone un esfuerzo y hace aflorar resistencias internas que serán tan hondas como lo sean nuestro apego y nuestra dependencia a determinadas pautas de vida.

Evidentemente, esta política de vida es el ave maría del capitalismo. La publicidad al servicio de las multinacionales nos bombardea constantemente con este mensaje. Evocan la experiencia inmediata, el placer instantáneo. En realidad, hacen más que evocar, llegan incluso a decir que vivir así, de forma inconsciente, es exprimir este tránsito nuestro con la intensidad que se merece.

Es cierto que la banalidad, a veces, puede ser muy intensa. Pero la profundidad y el control de nuestras elecciones y de nuestra vida alcanza grados de libertad y de placer que la publicidad jamás podría expresar ni comercializar. Sencillamente no podría transmitirlos, tal es la intensidad del ser que asume su responsabilidad y celebra el aprendizaje interno en el despertar de su conciencia.

La industria alimentaria y dentro de ella ciertos lobbys, no pueden más que agradecer y dar su visto bueno a estas actitudes pasivas que inducen a vivir por vivir, así a la brava y sin corbata.

Viene a mi mente la reflexión de Nietzsche cuando dice “en el sillón de la indiferencia se sienta el diablo”. Amén.

En España tenemos grandes profesionales, verdaderas eminencias en el campo de la nutrición, desempeñando una labor heroica contra los gigantes de las multinacionales alimentarias: biotecnólogos, médicos, investigadores científicos de todas las ramas, periodistas, terapeutas de todas las clases… y un largo etcétera de personalidades  sosteniendo un movimiento de nutrición consciente, reeducando a las masas para que ejerzan un control sobre sus necesidades y sus rutinas, pero especialmente ayudando a las personas a tomar las riendas de sus cuerpos, de sus mentes y de su salud.

La rutina alimentaria que la industria nos brinda

¿Por qué los hábitos cotidianos de alimentación, los más cómodos, la comida más accesible y barata  suponen la forma más nociva de alimentarnos y son las “elecciones” menos naturales que podemos hacer? Coloco unas comillas en la palabra “elección”  porque para elegir uno tiene que poseer información. Parece obvio que para escoger uno tiene que tener conocimiento de las distintas opciones, uno tiene que saber que existen otras posibilidades. Algunos somos curiosos por naturaleza o por necesidad, pero la mayor parte de la sociedad está inmersa en este engaño de rutina alimentaria que la industria nos brinda, con todo su poder de presión política y sanitaria, usando la ausencia de información para vender sus productos a indiscreción y aún encima con “naturalidad”, bien enriquecidos de “calcio”, “hierro” y eufemismos tan graciosos y variados.

¿Es una casualidad, que la mayor parte de los productos del supermercado acidifiquen nuestros cuerpos, contengan E-números tan extraños, y en general intoxiquen al organismo mucho más que alimentarlo? El cuerpo trabaja más compensando esos alimentos que aprovechándolos.

La anatomía humana pasa gran parte de su vida esforzándose en hacerle llegar un mensaje a la mente: No vuelvas a entrar en un supermercado y dame ya de comer.

Adictos al azúcar

Si la mente no estuviese nublada por la adicción al azúcar, escucharía con mucha más claridad a las células. La industria alimentaria juega con drogas legales y lo hace desde el principio. Los niños son educados en la ciencia del azúcar, el placer del artificio bajo mensajes como: el azúcar es bueno para el cerebro. El cerebro necesita azúcar.

No voy a detenerme aquí en tecnicismos ni explicaciones nutricionales. Sabido es que el cerebro no necesita azúcar blanco, ni moreno, ni mascabado, ni ningún tipo de azúcar de la caña ni de la remolacha azucarera. Lo que necesita el cerebro es glucosa, algo bien distintoEl azúcar es una droga que estimula las rutas de compensación y motivación de las neuronas al igual que la cocaína. Ambas liberan dopamina, y no es un alimento que alguien pueda dejar de tomar cuando le apetezca. Conlleva una fuerza de voluntad y si se quiere un programa de rehabilitación.

Porque cuando uno quiere dejar de tomar azúcar se da cuenta del gran problema al que se enfrenta: más del 50% de productos alimentarios contienen azúcar.

Cereales, pan, sopas de sobre, comidas precocinadas, zumos, bebidas gaseosas, leche, queso, yogures, bollería, chocolate…

El azúcar es inmunodepresor, compite en sangre con la vitamina C [cuanto más azúcar tomemos más vitamina C vaciaremos por la orina].

Y no solo eso, cuando acudimos a leer etiquetas vemos que el azúcar ha sido bien repartido en todas sus formas. En un mismo producto podemos leer: Azúcar, jarabe de maíz, jarabe de arce, almíbar, maltodextrina, maltitol, sorbitol, xilitol, fructosa… y muchos más. Formas de decir azúcar con distintos nombres que confunden al consumidor y consiguen hacer que estadísticamente el fabricante no tenga que poner el azúcar como primer ingrediente de su lista.

Algunos médicos dicen que la actitud que tenemos con el azúcar es la misma que se tenía con el tabaco a principios de los 60, cuando se pensaba que la nicotina no era adictiva y de hecho ya había millones de personas adictas a esta droga.

Puede ser, la diferencia es que los niños no fuman. Al menos no activamente. En las afueras de los colegios está prohibido fumar. Pero el azúcar penetra hasta las aulas. El lobby del azúcar coloniza los comedores escolares y extraescolares. No estamos hablando de pequeñas dosis de azúcar, estamos hablando de grandes dosis y diarias. Así es como la adicción se va gestando, desde el principio.

Las multinacionales del azúcar organizan y financian congresos anuales sobre la diabetes dedicados a parlamentarios, nutricionistas y médicos. En todos los países de Europa tienen lugar estas sesiones. La industria del tabaco todavía no se anima a organizar jornadas sobre el cáncer de pulmón para médicos especialistas. El absurdo de Beckett empieza a sabernos a poco.

© Fotografía: Carlos Alamancos.

© Fotografía: Carlos Alamancos.

Pero podríamos hablar de otras muchas ramas y estrategias de la industria.

Los productos de origen animal repletos de hormonas y vacunas, los aditivos de los productos “light” más nocivos y peligrosos que el azúcar, el aspartamo presente en más de cinco mil productos, el acesulfamo K, la sacarina, el ciclamato monosódico, los cereales refinados desprovistos de nutrientes, las harinas refinadas, la leche “con calcio” que nos descalcifica, las frutas que no maduran en el árbol, las verduras cultivadas masivamente en tierras desmineralizadas, las margarinas vegetales que nos ofertan como alternativas a la mantequilla cuando son mucho peores, los aceites en plástico que no son ni primos hermanos de las aceitunas…

Rebelarse contra este sistema de vida, en todas sus áreas de injusticia ciudadana y global, empieza por cambiar nuestra nutrición. El capitalismo agresivo vive de nuestras carencias nutricionales: mentales, intelectuales, emocionales… les pone un precio muy alto y estima que no le demos importancia a esas voces que nos incitan al cambio. A la gestión de nuestras vidas.

Tenemos a nuestro alcance medios y recursos para tomar conciencia y mejorar nuestra calidad de vida. En internet hay millones de recursos, de direcciones, de consultas, de conferencias, de salidas a esta desinformación con que se nos impone “lo natural” de que la vida sean dos días. Puede que la vida se nos haga corta pero no será porque la hemos vivido en la inconsciencia. Claro que vamos a morir, pero que no sea de ignorancia.

Una mafia pensada y organizada

La industria alimentaria trabaja mano a mano con la  industria farmacéutica. Ambas son una mafia pensada y organizada para actuar como una sola y repartir los beneficios. Ambas poseen su propios laboratorios científicos al servicio de sus intereses y una buena gestión de los asuntos políticos y de sus representantes.

Estamos en un momento en que el ser humano debe investigar, conocer, aprender sobre su cuerpo y su mente, sobre el origen de las enfermedades, sobre cómo evitar recurrir al medicamento alimentándonos correctamente, recurriendo a la fitoterapia, a los tratamientos naturales…

Entender que la mayor parte de las enfermedades las creamos nosotros con nuestro propio modo de vida, con esta inconsciencia tan intensa y publicitaria de la moda de vivir por encima de las cosas, sin apenas detenernos. “Que el dolor no te pare” pretenden decirnos los anuncios de medicamentos por la televisión. Pero es que la enfermedad viene precisamente para eso, para que te pares.

Recientemente leí un artículo de un científico al servicio de la macro-industria alimentaria denunciando a los profesionales que trataban de hacer llegar la medicina natural a la sociedad.

En medio de mayúsculas barbaridades,  decía:  “parece que vivimos en un país donde todo el mundo quiere saber de todo”.

Ojalá. Ojalá estuviésemos en un país y en un mundo donde las personas pudieran gestionar su propia alimentación, tuvieran los conocimientos necesarios sobre cómo funciona su cuerpo y sus ciclos naturales, prestara oídos a las señales internas  y pudiera saber cuando la industria los engaña. La salud no es monopolio de los médicos, y los buenos médicos lo saben, es una responsabilidad del individuo.

No deberíamos depender de los profesionales de la salud para saber cómo realizar nuestras prácticas cotidianas adecuadamente, las de comer, respirar, dormir, saber parar, saber funcionar, saber escucharnos. Conocerse es una auto-responsabilidad. No es labor de la medicina académica enseñarme a contemplar la propia autocuración de mi naturaleza. Enseñarme a respetar los tiempos y los ritmos de mi cuerpo. Eso es algo que todos debemos aprender precisamente para no depender. Sin ese conocimiento nos volvemos esclavos de la industria alimentaria, farmacéutica y científica al servicio del interés económico.

Desde luego se necesita paciencia y serenidad para ir modificando los hábitos de vida. No es recomendable caer en estados obsesivos, la salud empieza por una moderación y un estado de apertura y de receptividad al cambio. La toxicidad empieza por vivir aferrados a una ignorancia que nos vuelve necios, pero en el momento en que aspiramos a mejorar y a escuchar nuestro cuerpo todas las puertas se nos abren a infinitas posibilidades con las que el ser humano (tan extraordinario) rectifica y hace florecer la verdad de entre las masas sometidas al velo. Rasgarlo, de eso se trata, y disfrutar mientras lo hacemos.

Y para ello aquí dejo algunas de las muchísimas herramientas de información disponibles en todos los formatos:

Páginas web:

Documentales en Youtube:

Conferencias en Youtube:

Libros: 

  • Dr. Jorge Pérez-Calvo Soler.  Nutrición energética y salud, Debolsillo.
  • Eneko Landaburu. ¡Cuidate Compa! Manual para la autogestión de la salud (disponible en Pdf en la red)
  • Andreas Moritz.  Los secretos eternos de la salud, Obelisco.
  • Dres. T. Dethlefsen y R. Dahlke.  La enfermedad como camino, Debolsillo (disponible en Pdf en la red)
  • Dr. Andrew Weil¿Sabemos comer?, Urano.
  • Dr. M. O. Bruker. ¡AZÚCAR, AZÚCAR!, Integral.

Read Full Post »